miércoles, 18 de julio de 2018

LA MALARIA EN GUINEA ECUATORIAL(I)

La malaria es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Según cifras de la OMS, en el 2012 se produjeron 212 millones de casos a nivel mundial. De ellos 429000 fueron mortales. El 92% de los casos se produjeron el el África subsahariana. 
 No tenemos muchos datos de Guinea Ecuatorial. Sabemos que la enfermedad es especialmente frecuente en niños menores de cinco años y en embarazadas. 
 Tienen un hospital de alta resolución que es el de Virgen de Guadalupe. Allí se hizo un estudio en el 2014, sobre todo con extranjeros ingresados. Existía una alta asociación con HIV, Hepatitis Crónica B y C. También con diabetes.
 Predomina el protozoo Plasmodium Falciparum. Este "ser" es inoculado por la hembra del mosquito Anopheles. Desde su saliva pasa a la sangre. De allí al hígado. Las células del hígado se rompen y dan lugar a la colonización de los góbulos rojos. A su vez, las hembras vuelven a ingerir la sangre humana y se perpetúa el ciclo.
 El curioso que el protozoo puede reproducirse de forza asexuada (sin mezcla de ADN) o de forma sexual habitual. En su camino por nuestro organismo va adquiriendo distintos nombres: esporozoito, esquizonte, trofozoito, hipnozoito y alguno más. 
 El diagnóstico habitual es con el test de la gota gruesa: una gota de sangre extendida en un porta y teñida con Giemsa. Luego observada al microscopio. 
Test de la gota gruesa. Dispuesto para ser visualizado en microscopio. Este test destruye las células por lo que sólo vale para el diagnóstico de paludismo. Otra desventaja qaue tiene es la necesidad de hacerse en un plazo muy corto, algo así como una hora. Las extensiones, en cambio, permiten identificar el tipo de parásito, por ejemplo el falciparum, por su morfología. Además establecer el número de parásitos en relacción al número de leucocitos, es decir el tanto por ciento de parasitación que será muy grave para clasificar la enfermedad en leve, moderada y grave. Existen tests serológicos pero un útiles en procesos parasitológicos.
                      El protozoo en sus diversas formas
 ¿Disponemos de inmunidad congénita? En cierto aspecto sí. Los pacientes con un déficit glucosa 6 fosfato deshidrogenasa hace que sus glóbulos rojos se destruyen con más facilidad y necesiten ser rengenerados. Pues bien, esta enfermedad conlleva defensas aumentadas frente al paludismo. Igual ocurre con la anema de células falciformes. Hay otros mecanismos bioquímicos que confieren inmunidad.
 ¿De qué tratamiento disponemos? En América se uso el árbol del quino. Su corteza tratada era bebida en infusión  diariamente. Debido a su sabor amargo, fue mejorándose el preparado hasta usar la llamada Agua-tónica de venta en nuestros bares. 
 En China se usaba la planta artemisa, concretamente derivados de su raíz. Es la llamada artemisina que también se usa en la actualidad.
 El paludismo forma parte de nuestro acervo cultural. Antiguamente se le llamaba malaria ("malaria"), luego paludismo en relación a su origen en zonas lacustres. Igualmente brotaba en fiebres llmadas tercianas y cuartanas. No hace falta decir que no disponemos de una vacuna actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario